Ir al contenido principal

El ojo muerto: Ataúd (3)



No sabía que hacer. Su cuerpo estaba en tan mal estado que pensaba que la muerte era su única salvación, pero en un arranque de coraje decidió que no saldría. Debía centrarse y comenzar a alimentarse. Agarró el bote de zumo de naranja que utilizó durante la mañana cuando preparó el desayuno para la mujer que se acostó con él la noche anterior: la ilusoria Berta que apareció de improviso con su delicada belleza y su amoroso comportamiento tal y como él la recordaba de los agradables paseos vespertinos por la Vía Augusta cuando finalizaba de dar las clases en la escuela superior de diseño y moda, pero había sido un truculento espejismo propio de un esquizofrénico durante una recaída perceptiva. Trató de alejar aquella inexplicable experiencia centrándose en deglutir el cítrico jugo que laceraba su inflamado esófago, mientras intentaba asimilar la existencia de la mujer que estuvo con él la noche antes y dotarla de realidad. No quería pensar que todo fue una mera ilusión producto de un brote psicótico. Se retorcía con cada sorbo y golpeaba con su nuca en la consistente puerta férrica que le servía de respaldo. La toma del agrio líquido atemperó sus funestas cavilaciones y le catapultó a determinar que esperaría al grupo de rescate el tiempo que fuese necesario. Aguantaría la tortura, pero no saldría, no le daría ese placer al abominable ente incorpóreo. Lucharía hasta el final por su vida o se dejaría morir antes de aceptar el trato que le ofrecía.
La cocina comenzó a helarse repentinamente. Estanis se incorporó, agarró la botella de whisky que reposaba sobre la encimera, y se encaminó hacia la habitación a refugiarse entre las mantas, esperando que le arropasen con la calidez necesaria para mitigar la gélida sensación que parecía provenir de sus entrañas y que acrecentaba el terrible sufrimiento que padecía. Se envolvió entre las mantas y se sentó sobre la cama agarrando el envase de vidrio repleto de combustible etílico fuertemente contra su pecho, y sintiendo las infernales punzadas que le producían las congelaciones. En el suelo permanecía el nº216 de Penthouse que le había acompañado desde su adolescencia otorgándole innumerables intervalos de solitaria alegría pélvica, pero esta vez  no le ofrecía ninguna satisfacción, ni siquiera la sugerente chica de la portada lograba llamarle la atención: parecía como si se difuminase y su rostro mutase perturbadoramente adquiriendo los rasgos de cada una de las mujeres que habían formado parte de su vida. Se balanceó negando con la cabeza y balbuceó con la boca llena de babas esperando algún milagro.

-          Se lo que piensas. Te escogí cuando aún vivías en Barcelona. Desde el preciso momento que te sentaste frente a la sección de ofertas laborales en aquel cuchitril de la calle Talleres influí en tu vida y en tus decisiones. Conozco todo lo que piensan todos y cada uno de los habitantes que pueblan el planeta, y elijo a mis presas de manera metódica, sin que ellas se den cuenta y sin que puedan escapar de mi influencia. Si quiero a alguien lo consigo. ¿No sabes que todas las personas que han habitado esta isla murieron de la misma manera que tú lo vas  a hacer? ¿No leíste la inscripción en la bandeja para servir la comida? Sal fuera y termina tu suplicio de forma onírica o sufre.

-          ¡No puede ser cierto!, quieres engañarme y hacerme creer que eres real, pero sólo existes en mi imaginación, eres una alucinación que se quiere quedar en mi cabeza, pero acabaré contigo. ¡No me das miedo!

El  abominable ente incorpóreo rió de nuevo y el bohío pareció descomponerse. Estanis bebió de la botella y comenzó a registrar la estancia en busca de alguna fuente de luz.

-          Ya te he dicho que soy el dueño de este mundo. Manejo todo lo que sucede en vuestras penosas vidas. Sois ganado y así os trato: Cuido mi rebaño y elijo los mejores ejemplares para alimentarme. Es cierto que evolucionáis en conocimientos de física y en el conocimiento del universo, pero sólo avanzáis lo que yo quiero que progreséis. Hay cerebros prodigiosos a los cuales dejo vivir para que busquen explicaciones a todo lo que significa la vida y el espacio exterior, pero sus descubrimientos forman parte de la ilusión que os hago creer. Ninguna explicación es real, ninguna se aproxima a la verdadera realidad. Einstein, Hawking y otros grandes pensadores han hecho lo que yo quería que hicieran. ¡No sabéis nada!

Todo volvió a retumbar estrepitosamente. Estanis proseguía a la búsqueda de velas o alguna linterna, pero recordó que la mesozoica lámpara de Ruhmkorff había quedado aislada en el porche. La insensibilidad de su nariz le impedía notar el hedor putrefacto que dominaba el interior de la cabaña, dónde la madera había comenzado a pudrirse bajo la influencia de los pérfidos pétalos ponzoñosos surgidos de la nieve que infectaron la estancia introduciéndose por todas las rendijas de la estructura. Las paredes estaban cubiertas de moho y envejecían velozmente, toda la estancia crujía, pero Estanis resistía aquella podredumbre y bramaba con fiereza en cuanto encontraba fuerzas para hacerlo.

-          Tendrás que entrar a por mí. No pienso entregarme. Seré la presa que nunca deseaste. Ninguna de tus artimañas conseguirá que salga. Lucharé hasta que mis fuerzas me lo permitan.

-        ¿Ninguna de mis artimañas? Si he conseguido que durmieras con Berta creyendo que ella estaba contigo: ¿Crees qué no conseguiré mi objetivo?

Estanis se descompuso, aunque la explicación que le concedía el abominable ente incorpóreo la había desechado anteriormente, ahora se convertía en una esquizofrénica realidad, pero continuó empeñándose en expulsar esa certeza de sus discontinuas cavilaciones: creyó haber follado varias veces con Berta la noche anterior, y ahora le decían que todo fue producto de su imaginación. ¿Cómo era posible? Si hasta notó el dulce y delicado tacto de su agraciado cuerpo, sintió su calor y su arrebatador aroma. Estaba tan confuso que decidió recapitular todo lo que había pasado: Recordó que Berta no desayunó, ni siquiera probó bocado, y que su única intención era la de sacarlo de la cabaña fuese como fuese. Le extrañó que su amigo Miguel viniera a buscarle, y en ese momento, dejó de soñar y comprobó la situación que realmente tenía frente a él. Ahí notó el frío atenazador y constató las congelaciones en su cuerpo volviendo a la realidad bruscamente, sintiendo la gran mentira en la que había estado viviendo, el enigmático engaño amplificado por sus pusilánimes sentimientos y sus constantes recuerdos del pasado. No concebía nada de lo que le había sucedido desde aquel día que ojeando la sección de ofertas laborales de La Vanguardia encontró aquel ansiado trabajo que se amoldaba exactamente a sus deseos, al que sólo se presentó él y que consiguió sin ningún tipo de contratiempo ni oposición. Repentinamente rememoró todo lo vivido el día que acudió a la calle Enrique Granados a realizar la entrevista en el nº105 que después resultó ser el nº107: Aquel edificio señorial con demonios picarones en las cristaleras que casi le hacen echarse atrás en su decisión de acudir a la cita; aquel estilizado despacho decorado de manera estrambótica, con la aterradora alfombra de cachemir y sus figuras infernales que parecían vivir, y con aquel escritorio azabache con las patas talladas en forma de serpientes; al particular Sr. Masfurroll y su estereofónico torrente de voz; a la hipnótica y atrayente Srta. Ruiz; y al elegante y presuntuoso Sr. Mateu. Se retrotrajo a aquel día radiante de finales de Agosto dónde todo parecía extraño y atrayente, con aquellos turistas que deambulaban por las Ramblas y todos aquellos compradores compulsivos que no paraban de sonreír y apretujarse. Sentía que todo había sido una farsa, ahora así lo creía, que sus últimos seis meses habían estado dirigidos por algo o alguien que ahora le estaba esperando fuera de la cabaña.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica de mi novela "El calor del frío"

"La novela nos sumerge en un mundo marcado por la soledad, el desencanto y una sensación casi palpable de aislamiento. Desde sus primeros párrafos se percibe una atmósfera de frío tanto físico como emocional, donde el protagonista se debate entre la desesperación y el anhelo de encontrar algún calor, tanto literal como humano. La narrativa, rica en descripciones sensoriales y metáforas intensas, nos presenta dos facetas: La lucha por la supervivencia y la soledad extrema: En un escenario desolado y casi apocalíptico, el protagonista se enfrenta a la crudeza del ambiente. Cada acción –desde buscar refugio y alimentar su cuerpo hasta encender un fuego para obtener un mínimo de calor– se carga de un profundo sentimiento de urgencia y melancolía. Este comienzo nos sitúa en una realidad en la que el frío y la desesperanza se convierten en metáforas de un aislamiento existencial. La búsqueda de un nuevo comienzo: Paralelamente, la historia introduce a Estanis, un hombre marcado por el...

Remembranza de un amor oscuro

En la penumbra danzan sombras yertos, donde el amor, un cuervo, aletea su lamento, teje un manto oscuro, nexo entre corazones muertos, la nostalgia palpita, tristeza en cada viento. En el jardín de ébano, flores marchitas lloran, sus pétalos de éter acarician el recuerdo, un amor perdido, entre susurros se evapora, entre sus lágrimas, el alma se hace cuero. En la oscura alcoba, la felicidad suspira, entre susurros de suspiros en la penumbra, un abrazo frío, la luz que se retira, y en la eternidad del éxtasis se deslumbra. El sufrimiento, un eco en las paredes de obsidiana, resuena en gemidos que se pierden en la bruma, un amor que arde en llamas de agonía, una danza macabra, trágica y sin espuma. Bajo la luna llena, se entrelazan destinos, amor y sufrimiento, como sombras eternas, se abrazan en el silencio de sus crepúsculos divinos, donde la nostalgia suspira entre las puertas internas. En el crepitar de las velas, se escribe el poema, gótico y etéreo, en letras de tinta carmesí, un a...

A buenas horas

Entre eucalipto y eucalipto pino, y entre pino y pino piedra. Sobre el horizonte el dragón de niebla tras el dragón de niebla Las Mateas. Arturo, Sirio y Antares, sobre María Gil, Lepe y Los Pajosos. El agua me sabe a lejía: ¡Otra vez están aquí los tramposos! Quejicas a tiempo completo en las terrazas formando bulla. Carreras por los adoquines: ¡Este año no he comido turmas! Y sigue Santa Bárbara tronando. Y siguen los chismes volando. Me han cambiado el Padre Nuestro entre whiskys de contrabando.