Ir al contenido principal

Recomendaciones matutinas: Scandinavian pleasures

Hay días que uno se levanta con el pie derecho o sencillamente no se ha acostado tras batallar en tierra de nadie, y esos días lo mejor es relajarse y esperar que todo vuelva a su cauce de manera natural. Y como irritarse es innecesario puesto que nada soluciona, y aunque se tengan motivos suficientes incluso exagerados para ello: sin trabajo, con problemas físicos crónicos, con problemas financieros certeros y en aumento, con una rémora social enorme, ninguneado y pisoteado, incluso humillado sin dar cuartelillo, encabronarse con el mundo nada deja, y eso es un hecho irrefutable, pero si alguien se encuentra en la situación explicada, no necesariamente tiene que cumplir todos los parámetros, liarse a hacerle cariñitos a todo el que pasa tampoco es una solución, más bien es una estupidez que carece de medida en el sistema métrico. Así que lo mejor será escuchar algo de música, porque buscar trabajo está más complicado incluso que encontrarlo, y más si en cuanto te das la vuelta tiran tu currículum a la papelera, maldito el día que me pusieron ojos en el cogote. 
En fin, aquí os dejo un tema del grupo finés Gjallarhorn, una delicia para los oídos y una tisana para las almas acongojadas, por no decir acojonadas y acorraladas. Éste tema en concreto llegó a mis manos de manera casual mientras buscaba información para escribir "El ojo muerto" (podéis ver los posts en éste blog, no en otro), y me dejó con ganas de darme un viajecito por la península escandinava y celebrar el solsticio de verano, pero la economía no estaba para ello: desde aquí agradecería la desinteresada inversión de algún mecenas que sepa valorar lo invalorable. 



Y tras la música vikinga de éste grupo que se nutre de la antigua música folk tradicional de Escandinavia, baladas medievales, minués, cantos con la métrica rúnica y el ancestral poema épico islandés, todo ello con didgeridoo incorporado, y que toma su nombre de la mitología escandinava, nada mejor que dejaros con un trailer de una película noruega que me ha sorprendido por el uso que hacen de la mitología, por su sentido del humor, y por la atmósfera que crea, y por que me recuerda en parte a "El ojo muerto". 



Dirigida por Alex Nordaas, de éste director también recomiendo el corto "In chambers" por su complejidad narrativa, relata el mito de las "Huldras" sin caer en un terror extremo y tratándolo con una perspectiva de comprensión, de introspección y de empatía hacia el personaje femenino. 

Espero que disfrutéis de ello al igual que yo.

Saludos y buenos días, o tardes o noches, eso nunca lo llegaré a saber con certeza.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica de mi novela "El calor del frío"

"La novela nos sumerge en un mundo marcado por la soledad, el desencanto y una sensación casi palpable de aislamiento. Desde sus primeros párrafos se percibe una atmósfera de frío tanto físico como emocional, donde el protagonista se debate entre la desesperación y el anhelo de encontrar algún calor, tanto literal como humano. La narrativa, rica en descripciones sensoriales y metáforas intensas, nos presenta dos facetas: La lucha por la supervivencia y la soledad extrema: En un escenario desolado y casi apocalíptico, el protagonista se enfrenta a la crudeza del ambiente. Cada acción –desde buscar refugio y alimentar su cuerpo hasta encender un fuego para obtener un mínimo de calor– se carga de un profundo sentimiento de urgencia y melancolía. Este comienzo nos sitúa en una realidad en la que el frío y la desesperanza se convierten en metáforas de un aislamiento existencial. La búsqueda de un nuevo comienzo: Paralelamente, la historia introduce a Estanis, un hombre marcado por el...

Remembranza de un amor oscuro

En la penumbra danzan sombras yertos, donde el amor, un cuervo, aletea su lamento, teje un manto oscuro, nexo entre corazones muertos, la nostalgia palpita, tristeza en cada viento. En el jardín de ébano, flores marchitas lloran, sus pétalos de éter acarician el recuerdo, un amor perdido, entre susurros se evapora, entre sus lágrimas, el alma se hace cuero. En la oscura alcoba, la felicidad suspira, entre susurros de suspiros en la penumbra, un abrazo frío, la luz que se retira, y en la eternidad del éxtasis se deslumbra. El sufrimiento, un eco en las paredes de obsidiana, resuena en gemidos que se pierden en la bruma, un amor que arde en llamas de agonía, una danza macabra, trágica y sin espuma. Bajo la luna llena, se entrelazan destinos, amor y sufrimiento, como sombras eternas, se abrazan en el silencio de sus crepúsculos divinos, donde la nostalgia suspira entre las puertas internas. En el crepitar de las velas, se escribe el poema, gótico y etéreo, en letras de tinta carmesí, un a...

A buenas horas

Entre eucalipto y eucalipto pino, y entre pino y pino piedra. Sobre el horizonte el dragón de niebla tras el dragón de niebla Las Mateas. Arturo, Sirio y Antares, sobre María Gil, Lepe y Los Pajosos. El agua me sabe a lejía: ¡Otra vez están aquí los tramposos! Quejicas a tiempo completo en las terrazas formando bulla. Carreras por los adoquines: ¡Este año no he comido turmas! Y sigue Santa Bárbara tronando. Y siguen los chismes volando. Me han cambiado el Padre Nuestro entre whiskys de contrabando.