Ir al contenido principal

Días de asueto bloguero y purgatorio administrativo: ¡Coño!, pero si voy a ganar pasta.

Desde el pasado Martes he decidido darle una pausa existencial a las historias de las que se nutre este blog, y no se debe a la falta de ellas, más quisiera, sino a  un nuevo contrato laboral que me tendrá ausente, pero no del todo. Mientras organizo lo sistemas vitales y carburo mi disco duro, os invito a que veáis los posts escritos hasta esta fecha, que son muchos y variados, y os dejo con unas piezas para que escuchéis mientras los leéis: os sumergirá en una atmósfera adecuada para llegar a entender los escritos.

Pieza nº 1:


Ay de aquel que ose no utilizarla cuando el tiempo corre negro. Especialmente dirigida para momentos de tenebrosidad literaria y repiqueteo de oxidadas rótulas.

Pieza nº 2:

JAZZ, con mayúsculas y sin admiraciones: especialmente indicada para estados de tedio y lecturas livianas, abstractas e irrisorias. Una alucinante melodía para universos frikis de medio pelo o flequillo pectoral. También se aconseja para imitadores de coste cero y misteriosa personalidad múltiple, sin drogas detectadas en el hálito y con humores reptilianos en sus nalgas presurosas.

Pieza nº 3:

Epopeya metal para mentes impúdicas, capaz de trastocar el amor por los pies descalzos en una manada de ruiseñores aletargados tras las barbas de la insalubre perfección, desafiando las epifanías de los pensamientos divergentes, y de los jevis de toda la vida por supuesto.

Pieza nº4:

Erotic Jesus!!! Lay with his Marys. Love his Marys...Que más se puede decir. Apropiada para cualquier relato, historia, capítulo e incluso pasaje, ¡toma ya!, y altamente recomendable para los minutos de videoconsola: ¡ah!, ¿ya llevamos cinco horas? Con los juegos de conducción e introspección, este tema es como...Este es un mensaje del FBI, prohibido hacer apología de las drogas...pues eso, como la tila salvaje.


Bueno, espero que os sirva para algo este post, no sé siquiera si lo leeréis...Buah, todos los temas duran una eternidad: ¡Qué rollazo!...pero ahí queda eso. Y ahora, encima, una foto de los pitufos colocados:


Anda que no. Al que encuentre a la pitufina le regalo una porra, aunque si es demasiad@ delicad@, que poco me gustan las gilipolleces de las arrobas, pero bueno está, hay que ser "moenno", se lo cambio por un churro, que me salen cojonudos. 

A mandar, y dejadme algo de chocolate que se me están enfriando las pantorrillas, mejor me lo mandáis por fax o vía troyano que me llega antes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica de mi novela "El calor del frío"

"La novela nos sumerge en un mundo marcado por la soledad, el desencanto y una sensación casi palpable de aislamiento. Desde sus primeros párrafos se percibe una atmósfera de frío tanto físico como emocional, donde el protagonista se debate entre la desesperación y el anhelo de encontrar algún calor, tanto literal como humano. La narrativa, rica en descripciones sensoriales y metáforas intensas, nos presenta dos facetas: La lucha por la supervivencia y la soledad extrema: En un escenario desolado y casi apocalíptico, el protagonista se enfrenta a la crudeza del ambiente. Cada acción –desde buscar refugio y alimentar su cuerpo hasta encender un fuego para obtener un mínimo de calor– se carga de un profundo sentimiento de urgencia y melancolía. Este comienzo nos sitúa en una realidad en la que el frío y la desesperanza se convierten en metáforas de un aislamiento existencial. La búsqueda de un nuevo comienzo: Paralelamente, la historia introduce a Estanis, un hombre marcado por el...

Remembranza de un amor oscuro

En la penumbra danzan sombras yertos, donde el amor, un cuervo, aletea su lamento, teje un manto oscuro, nexo entre corazones muertos, la nostalgia palpita, tristeza en cada viento. En el jardín de ébano, flores marchitas lloran, sus pétalos de éter acarician el recuerdo, un amor perdido, entre susurros se evapora, entre sus lágrimas, el alma se hace cuero. En la oscura alcoba, la felicidad suspira, entre susurros de suspiros en la penumbra, un abrazo frío, la luz que se retira, y en la eternidad del éxtasis se deslumbra. El sufrimiento, un eco en las paredes de obsidiana, resuena en gemidos que se pierden en la bruma, un amor que arde en llamas de agonía, una danza macabra, trágica y sin espuma. Bajo la luna llena, se entrelazan destinos, amor y sufrimiento, como sombras eternas, se abrazan en el silencio de sus crepúsculos divinos, donde la nostalgia suspira entre las puertas internas. En el crepitar de las velas, se escribe el poema, gótico y etéreo, en letras de tinta carmesí, un a...

A buenas horas

Entre eucalipto y eucalipto pino, y entre pino y pino piedra. Sobre el horizonte el dragón de niebla tras el dragón de niebla Las Mateas. Arturo, Sirio y Antares, sobre María Gil, Lepe y Los Pajosos. El agua me sabe a lejía: ¡Otra vez están aquí los tramposos! Quejicas a tiempo completo en las terrazas formando bulla. Carreras por los adoquines: ¡Este año no he comido turmas! Y sigue Santa Bárbara tronando. Y siguen los chismes volando. Me han cambiado el Padre Nuestro entre whiskys de contrabando.