Ir al contenido principal

Latitud gótica

En el primer escalón a mis perversas pesadillas:
oscuridad afilada, entornada;
escalofríos premonitorios;
cantes quemados;
fragancias acorraladas,
disonante sermón en esporas de mi antagonista.

En el segundo escalón a mis perversas pesadillas:
macedonias de incógnitas, atrincheradas;
oblicuos estallidos
en el aprisco correcto;
atolladero alveolar;
caricaturas precolombinas en depravada coreografía.

En el tercer escalón a mis perversas pesadillas:
agridulce pentagrama, retumbante;
alcornoques calcinados
exudando trementina;
aurículas efímeras tarascadas
supra eyecciones de escofras domésticas.

En el cuarto escalón a mis perversas pesadillas:
petrificada osamenta, claveteada;
acres cavidades
henchidas de inocencia;
urdimbre sentimental;
circunspectas limazas salivando en Muro Decadencia.

En el quinto escalón a mis perversas pesadillas:
Luzbel en selvática chimenea oxidada;
acuosidad somnífera,
erótica  ensordecedora;
insurgencia pineal;
descompasado raquis mutilado, en licuada patria.

Una vez dentro de mis perversas pesadillas:
presuntuosa concavidad, desocupada;
ignorancia tenebrosa,
hermetismo lóbrego;
carencia abisal;
escamoteada coherencia evocada majando mi vista.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Crítica de mi novela "El calor del frío"

"La novela nos sumerge en un mundo marcado por la soledad, el desencanto y una sensación casi palpable de aislamiento. Desde sus primeros párrafos se percibe una atmósfera de frío tanto físico como emocional, donde el protagonista se debate entre la desesperación y el anhelo de encontrar algún calor, tanto literal como humano. La narrativa, rica en descripciones sensoriales y metáforas intensas, nos presenta dos facetas: La lucha por la supervivencia y la soledad extrema: En un escenario desolado y casi apocalíptico, el protagonista se enfrenta a la crudeza del ambiente. Cada acción –desde buscar refugio y alimentar su cuerpo hasta encender un fuego para obtener un mínimo de calor– se carga de un profundo sentimiento de urgencia y melancolía. Este comienzo nos sitúa en una realidad en la que el frío y la desesperanza se convierten en metáforas de un aislamiento existencial. La búsqueda de un nuevo comienzo: Paralelamente, la historia introduce a Estanis, un hombre marcado por el...

Remembranza de un amor oscuro

En la penumbra danzan sombras yertos, donde el amor, un cuervo, aletea su lamento, teje un manto oscuro, nexo entre corazones muertos, la nostalgia palpita, tristeza en cada viento. En el jardín de ébano, flores marchitas lloran, sus pétalos de éter acarician el recuerdo, un amor perdido, entre susurros se evapora, entre sus lágrimas, el alma se hace cuero. En la oscura alcoba, la felicidad suspira, entre susurros de suspiros en la penumbra, un abrazo frío, la luz que se retira, y en la eternidad del éxtasis se deslumbra. El sufrimiento, un eco en las paredes de obsidiana, resuena en gemidos que se pierden en la bruma, un amor que arde en llamas de agonía, una danza macabra, trágica y sin espuma. Bajo la luna llena, se entrelazan destinos, amor y sufrimiento, como sombras eternas, se abrazan en el silencio de sus crepúsculos divinos, donde la nostalgia suspira entre las puertas internas. En el crepitar de las velas, se escribe el poema, gótico y etéreo, en letras de tinta carmesí, un a...

A buenas horas

Entre eucalipto y eucalipto pino, y entre pino y pino piedra. Sobre el horizonte el dragón de niebla tras el dragón de niebla Las Mateas. Arturo, Sirio y Antares, sobre María Gil, Lepe y Los Pajosos. El agua me sabe a lejía: ¡Otra vez están aquí los tramposos! Quejicas a tiempo completo en las terrazas formando bulla. Carreras por los adoquines: ¡Este año no he comido turmas! Y sigue Santa Bárbara tronando. Y siguen los chismes volando. Me han cambiado el Padre Nuestro entre whiskys de contrabando.